Revista  Informativa  de  la  Fundación  Repetto

Invierno 2000

 Año  2º

 

EDITORIAL


Comenzamos nuestra singladura hace ya dos años en el que nos planteamos como objetivos suplir dentro del sector de la salud y de las humanidades las carencias informativas existentes.

En base a este objetivo  fundamental hemos intentado llevar a sus manos nuevas Perspectivas, de aspectos que, siendo habituales, nos pueden pasar desapercibidos; desde la Fundación se han impartido cursos, seminarios y organizado premios, subvencionando congresos. En definitiva se ha intentado llevar y divulgar a todos los niveles de la sociedad temas sanitarios, de la vida común y de los problemas y vivencias de nuestro pueblo.

Durante este último año, se han organizado seminarios que han llevado realidades de nuestra sociedad al mundo de la Medicina y viceversa, como han sido las ponencias de los doctores Muñoz Cariñanos, Vila Gimenez, Hermosilla Molina, versadas en "Voz normal y patológica, cuidados para profesionales del canto", "El dolor del toreo" y "Estudio médico sobre el trabajo del costalero", respectivamente.

Igualmente y en colaboración con la Fundación Colegio de Médicos de Sevilla, se han organizado seminarios de interés sociológico, como han sido el audiovisual "Pasiones" en el que se sintetizó la vivencia de nuestra ciudad durante el tiempo de Cuaresma y la iconografía de la Pasión de Jesucristo; y el seminario de otra de las pasiones de nuestro pueblo, disertando sobre la forma de vivir la Romería, haciendo una "Exaltación del Rocío".

Siguiendo el repaso de este último año, destacar la participación de la Fundación de la organización de los cursos internacionales de neurocirugía y el apoyo, concediendo un premio, al I Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática.

Se ha continuado con la organización de la convocatoria concurso para premiar el mejor trabajo científico o humanístico sobre un tema de libre elección sobre Análisis Clínicos.

Así mismo, hemos querido estar presentes en los temas de actualidad que durante este año han transcurrido en nuestra ciudad y en el mundo como el llamado Efecto 2000, la visión de Sevilla en la obra de Velázquez y temas tan candentes como la anorexia y la bulimia y la actuales técnicas de relajación; es por ello, y por los comentarios recibidos de vosotros los que nos hace seguir y renovar la ilusión con la que iniciamos esta aventura.

Desde la FUNDACIÓN REPETTO, se quiere reeditar aquellos votos y objetivos como son la promoción de la educación para la salud como valor formativo esencial para la sociedad; así como la conciliación del espíritu humanístico y la labor científica y técnica.

CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMANDADES Y RELIGIOSIDAD POPULAR


Firma del Convenio de Colaboración para la cobertura sanitaria del Congreso. En la fotografía, Monseñor Amigo flanqueado por el Sr. Ellauri y el Dr. Repetto.
FESTIVIDAD DE SAN LUCAS
El Presidente del Patronato, Dr. J. Repetto hace entrega del Premio instituido por la Fundación, al Dr. López-Artiguez, en la presencia del Decano de la Facultad de Medicina y el Presidente de la Real Academia de Medicina
IN MEMORIAM EXCMO. SR. D. ANTONIO HERMOSILLA MOLINA


"Hombres como él, con su entrega y humanidad, hacen falta en Sevilla". Así, sin medias tintas, con la rotundidad y naturalidad emergentes de costumbres ancestrales, sabias palabras, que expresan el hondo sentir de las buenas gentes de esta tierra, se vertían a raudales, al referirse al pueblo llano, a la figura del médico fallecido, al hombre bueno que hemos perdido para siempre. Y es que D. Antonio Hermosilla, mi amigo ideal, quiso llegarse a los cielos de Sevilla, sin alharacas, medio de puntillas, una noche fría, miércoles de noviembre para olvidar, envuelto en volutas de incienso en la collación de San Lorenzo, junto a la capilla del Sagrario de esa parroquia.

Sevillano de nacimiento (24-enero-29), criado en plazuelas y calles estrechas, llenas de historias de amor de un barrio, el de Santa Cruz, donde él supo libar sus encantos, que siempre tanto le hechizaron. En las famosas tertulias del tranvía y el "el cenicero" de un centenario Ateneo, allá en la calle Tetuán, empezó a conocer a muchos amigos de juventud e incluso en la biblioteca de la Docta Casa, estudiaba horas y horas su brillante carrera universitaria. Doctor en Medicina y Cirugía, Premio Extraordinario del Doctorado, médico especialista en Traumatología y Ortopedia -durante muchos años le conocí trabajando como traumatólogo en la Ambulatorio Virgen de los Reyes, en la calle Marqués de Paradas, haciendo el bien a todo el que se lo pedía. Académico Numerario de la Real Academia de Medicina donde ocupaba el cargo de Vice-Presidente, de la de Buenas Letras, de la "Vélez de Guevara" (Ecija), fundador de la Sociedad de médicos escritores y artistas "Nicolás Monardes", Hermano Mayor de la Hermandad de Santa Cruz -que le distinguió con su Medalla de Oro -a título póstumo- del Excmo. Ateneo de Sevilla, escritor excelente, con libros de gran categoría en su haber, publicista prolífico en diarios médicos y culturales... con ser todo ello mucho pues dice de su gran labor como médico y humanista, nada le meritó tanto en la vida, como su bondad infinita, su caballerosidad inconmensurable, su fe y ganas de vivir apasionantes.

Recuerdo haber estado muy cerca de él estos últimos cinco años, allí en el Ateneo, como Directivo de la Docta Casa. Así, rememoro con enorme emoción, como la enfermedad que le limitaba muchas jornadas, no sólo no fue obstáculo para él, sino incluso, haciéndoles jirones a la misma, con su enorme fe, afrontó los retos que la Sevilla de hoy le demandaba y una institución tan requerida como el Excmo. Ateneo, gracias a su fortaleza de espíritu, forjada con enormes pinceladas de amor de su esposa, Dª Esperanza, de sus hijos y de los que compartimos su amistad, salió adelante con el ímpetu que nuestra ciudad quería.

D. Antonio Hermosilla ha muerto, pero su huella indeleble, su paso por la vida haciendo el bien, su inquebrantable amor a esta ciudad, todo ello no cayó en vacío, sino que dio sus frutos, y ahí están. Sevilla, ciudad eterna, que sabe reconocer a sus hijos más queridos no olvidará jamás a este hombre, mientras discípulos suyos, como el que esto escribe recuerden su obra, su maravilloso paso por esta vida.

Dr. Alberto Máximo Pérez Calero

* El Dr. Hermosilla Molina fue miembro del Patronato de esta Fundación