Revista  Informativa  de  la  Fundación  Repetto

  Invierno  1999

 Año  2º

 

RELAJACIÓN


¿Qué es la relajación? Es un estado del organismo con ausencia de tensión y/o activación que se manifiesta a tres niveles: fisiológico, conductual y subjetivo.

El ejercicio de relajación incluye: control de la respiración, control muscular y control mental.

La coordinación entre estos tres elementos ejerce unos efectos beneficiosos sobre la salud, convirtiéndose en un antídoto contra el estrés.

Sus antecedentes históricos fueron: la hipnosis(Charcot, finales del s.XIX), aunque a diferencia de esta última en la relajación el control de la voluntad recae en el propio sujeto que la practica, y –este está en todo momento consciente de sus actos. Posteriormente en 1929 Jacobson (un médico de Chicago) publica su obra “progressive relaxation” (relajación progresiva). Es una técnica centrada fisiológica centrada en la relajación de la musculatura esquelético-motora. Sería pues un entrenamiento en discriminación perceptiva de las señales de tensión por electromiografía (E.M.G)en cada grupo muscular a través de ejercicios sistemáticos de tensión-distensión: en la tensión se activan y contraen las fibras musculares esqueléticas; en la distensión que es el proceso opuesto, se desactivan y alargan las fibras musculares.

La relajación de la musculutura esquelético motora conllena automáticamente la del sistema autonómico vegetativo y la del S.N.C (sistema nervioso central). Con la práctica la relajación de la musculatura externa llevará a la de las fibras menos periféricas, que pueden estar causando la tensión.

En 1932 Schultz(un psiquiatra alemán) descubrió que se puede crear un estado muy parecido al del trance hipnótico , solamente pensando sensaciones de pesadez y de calor en las extremidades. Llamó a este método entrenamiento autógeno. El método consiste en una serie de frases elaboradas con el fin de inducir en el sujeto estados de relajación a través de autosugestiones y representaciones mentales de las consecuencias motoras. Este autor comienza el ejercicio de relajación según el modelo de Jacobson de tensión-distensión .Pero de forma muy reducida, para pasar de manera inmediata a través de seis estadios: sensaciones de pesadez y de calor, sensibilidad de los latidos del corazón y de la respiración, sensación de calor en el plexo solar y percepción de frescor en la frente.

Existe una anécdota sobre este psiquiatra alemán: durante la II Guerra Mundial los soldados ingleses se entrenaban en este tipo de relajación antes de entrar en combate y cuentan que Sir Winston Churchill dijo “Hemos ganado la guerra a los alemanes gracias a un berlinés”.

La combinación de estos seis estadios junto con la tensión distensión muscular actúa sobre los síntomas de estrés, ansiedad, depresión, enfermedades psicosomáticas(por ejemplo el asma bronquial; trastornos de los sistemas respiratorios, circulatorio, endocrino; y del aparato digestivo como úlceras gastroduodenales, etc...)

La relajación fisiológica produce efectos paralelos de relajación emocional y cognitiva.

Referente a los ejercicios de respiración, su principal mecanismo está basado en las interacciones cardio respiratorias del control vagal que reduciría el control parasimpático sobre el funcionamiento cardiovascular a través de los cambios en el ritmo cardiaco asociado a fases de inhalación-exhalación.

La respuesta de relajación una vez emitidos puede ser condicionada a estímulos neutrales del ambiente. O ser contra-condicionada a estímulos evocadores de ansiedad, de acuerdo con el modelo de condicionamiento clásico pavloviano.

Relajación mental: Una vez relajado el cuerpo, se intenta relajar la mente procurando dejarla en blanco durante unos segundos.

¿Cuándo relajarse?. Sería aconsejable efectuar la relajación antes, durante y después de cualquier acontecimiento desencadenante de ansiedad.

Los efectos benéficos de la relajación producen cambios en el organismo: A nivel fisiológico se registran cambios viscerales, somáticos y corticales, con una reducción de la Tasa Cardíaca (tc), de la tensión muscular, de la tasa respiratorio y de los ritmos electroencefálicos(EEG). Cambios a nivel conductual. Se pueden obsevar directamente en las respuestas del individuo y sus consecuencias. Cambios en el ámbito subjetivo: Es una experiencia interior consciente del propio estado emocional y afectivo.

El estrés produce un exceso de activación en el funcionamiento biológico del organismo de los sistemas cardiovascular, gastrointestinal y respiratorio, con unos mayores riesgo de trastorno orgánicos específicos como cardiopatías, hipertensión, úlceras gástricas, enfermedades psicosomáticas, etc. Si la activación fisiológica constituye un mecanismo de riesgo de trastornos orgánicos específicos como cardiopatías, hipertensión, úlceras gástricas, enfermedades psicosomáticas, etc. Si la activación constituye un mecanismo de riesgo, la respuesta a la relajación(en cuanto a proceso opuesto) constituye un mecanismo facilitador de la salud.

Relajación y emoción: La rama simpática del Sistema Nervioso Autónomo(SNA) es responsable de los cambios fisiológicos presentes en las emociones. Su función es la de preparar al organismo desde un punto de vista energético, proporcionándoles el aporte energético necesario para actuar ante una demanda ambiental. En el caso de la relajación el nivel de activación fisiológica se reduce al mínimo activándose la rama parasimpática del (SNA), cuya función es de signo contrario, esto es, conservar la energía del organismo. Ambas ramas actúan según el principio de inhibición recíproca: cuando una se activa, la otra se inhibe.

Como pueden comprobar, las ventajas de la relajación son muchas y para ponerla en práctica, lo único que hace falta es voluntad y entrenamiento.

En sucesivas ediciones observaremos diversos aspectos prácticos de este apasionante tema.

Amalia Otaolaurruchi

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES PARA PREVENIR LA ARTERIOSCLEROSIS

 

La enfermedad arteriosclerótica es una integración de una serie de factores de riesgo dietético, ambientales y específicos de cada población. Por tanto, no podemos decir que sólo y únicamente el consumo de una dieta correcta asegure el no desarrollo de la enfermedad. Sin embargo en los estudios de intervención dietética realizados hasta la actualidad, se muestra una disminución clara de la mortalidad coronania atribuible al descenso de colesterolemia.

Aproximadamente un 20-25% de las personas aparentemente sanas de la población general muestra niveles de lípidos séricos superiores a los deseados. Estas elevaciones, en caso de ser leves o moderadas, responden la mayor parte de las veces a una dieta adecuada, sin necesitar tratamiento farmacológico alguno.

El primer objetivo de la dieta es conseguir y mantener el normopeso o peso ideal.

La variedad de la alimentación es clave desde el punto de vista nutricional.

La dieta comienza en la compra. Deben leerse las etiquetas y evitar alimentos precocinados o que contengan grasas vegetales sin especificar.

Debe aumentarse el consumo de pescado ( al menos 6-8 raciones por semana ), tanto blanco como azul, disminuyéndose el de carne, a la que ha de eliminarse la grasa visible.

El consumo de fruta fresca debe ser diario. Es conveniente aumentar el consumo de verduras y legumbres.

Debe intentarse utilizar aceite de oliva virgen como única grasa dietética. Otros aceites recomendables son los de girasol y maíz.

Hay que evitar bollería y pastelería industriales. Asimismo, deben consumirse con moderación los postres caseros.

El ejercicio regular ayuda a cumplir la dieta y a controlar la presión arterial, junto a una mejoría del perfil lípido.

       Cinta Montilla López

 

EFECTO 2000

 

Por "Efecto 2000", se conoce como el problema que puede surgir con la llegada del nuevo milenio en todos aquellos equipos e instrumentos que tengan un microprocesador o utilicen para su funcionamiento operaciones con información horaria, y por ello pueden dejar de funcionar correctamente.

El problema de utilizar la fecha como parte de las operaciones internas de los equipos es debido a dos causas principalmente, en primer lugar y ya conocido por todos, es que en muchos aparatos que utilizan la fecha, ésta es representada por los dos últimos dígitos (es decir, para expresar el año actual, 1999. se reflejaría como 99), esto nos va a motivar problemas al cambio de siglo ya que el equipo puede entender este doble cero "00" como el año 1900 en vez del real 2000.

La otra causa a veces olvidada es que el año próximo es bisiesto, y como tal el ordenador debe conocer esta circunstancia y entender que el 2000 tendrá un día más que el 1900, lo que nos va a llevar a tener otra condición para manifestarse el conocido Efecto.

Otra fecha que también puede ser problemática es el 9 de septiembre de 1999, 9-9-99, ya que algunos sistemas utilizan estos números para identificar con la fecha de expiración.

Podemos destacar que en el campo de la medicina se van a ver afectados fundamentalmente equipos de electromedicina, como son unidades de anestesia, bombas de infusión, desfibriladores, unidades de hemodiálisis, vaporizadores, monitores de apnea...

En otros campos no relacionados con la Medicina y que se verán afectados si no se toman las medias oportunas son los medios de transporte (trenes, aviones...), suministros eléctricos (ascensores, calderas, semáforos...), servicios de emergencias como alarmas de seguridad, entre otros como error en facturas...

En principio, en el campo médico, parece ser que la mayoría de los equipos de electromedicina no se van a ver afectados ya que estos no utilizan ningún campo de fecha para realizar operaciones internas de funcionamiento, ya que el único error que puede surgir es en la representación de los informes en el que aparecerá un error en la fecha impresa. Pero por este motivo no es óbice para que extrememos las medidas de vigilancia y seguimiento de todos nuestros equipos y sigamos las recomendaciones que desde el Ministerio de Sanidad y Consumo se han hecho a todos los hospitales españoles.

En este sentido y en el ánimo de estar ya no prevenidos sino listos para afrontar este cambio de siglo, cualquier proyecto de adaptación de los equipos debería tener las siguientes fases:

Inventario pormenorizado de todos aquellos elementos (hardware, software, instalaciones...) que por incorporar microprocesadores con dos dígitos para la representación de la fecha, son susceptibles de verse afectados por esta problemática, así como de la documentación correspondiente referente al fabricante o suministrador de los mismos.

Análisis del impacto, sobre la base del inventario, para determinar los niveles de riesgo y estimar las prioridades y alternativas.

Contacto con los fabricantes en solicitud de información y conformidad sobre el grado de adaptación de sus productos y otras variables de interés.

Planificación detallada para realizar las acciones correctoras según las prioridades que se hayan determinado. En particular es muy importante dar prioridad a las acciones sobre aquellos sistemas y equipos con un papel asistencias más relevante.

Corrección o sustitución, en su caso, de los componentes afectados en colaboración con los fabricantes o suministradores de los mismos.

Verificación de las funciones de los sistemas y equipos adaptados en base a la realización de pruebas al respecto.

Planes de contingencia, con objeto de reducir al máximo la posibilidad de alteraciones en el funcionamiento de equipos y sistemas derivados del "Efecto 2000", es necesaria la elaboración de Planes de Contingencia que permitan reaccionar y garantizar el servicio ante eventuales alteraciones no previstas como consecuencia del "Efecto 2000".

Siguiendo estos consejos y asumiendo la responsabilidad en el día de hoy, debemos asegurar el perfecto funcionamiento de todos los equipos para el nuevo milenio.

Guillermo C. Pérez Cabeza

 

LAS RESISTENCIAS DE LAS VACUNAS

 

Desde el hallazgo de la primera vacuna, siempre ha habido resistencia de la población a recibirlas y muchos los miedos a los posibles efectos secundarios que pudiera haber al aplicarlas en las personas o peor aún en los niños.

Efectivamente, el mismo instinto de supervivencia del ser humano, le hace rechazar de entrada, la aceptación de algo extraño a su organismo; si no fuera con la firme convicción, de que dicho elemento le abonará unos beneficios aceptables tanto para su salud orgánica o bienestar personal.

Es así, como ha costado grandes y numerosos esfuerzos, desde que la Organización Mundial de la Salud, indicara a todos los países miembros, la creación de un calendario para prevenir enfermedades de tipo infeccioso, y de alto poder contagioso.

Desde entonces hasta la fecha con considerable afán han tenido que trabajar los estados interesados en la aplicación de dichos calendarios, siendo aún , mínima la población mundial que se ha podido beneficiar de dichos logros; ya que en muchos países en vías de desarrollo se han encontrado problemas, tanto a la hora de realizar un censo poblacional infantil, debido a la escasa estructura administravo-social que poseen dichos países, como en la escasez de medios técnicos-económicos como para poder conservar de medios como para poder conservar y transportar las vacunas en frigoríficos, allá donde estos no existen, o en no poder administrarlas a la población en general, por escasez de personal sanitario.

                 Los habitantes de los países desarrollados , hemos tenido la ventaja de poder disponer tanto de los medios administrativos, técnicos y económicos para poder aplicar las vacunas de las enfermedades que políticamente se desean erradicar; habiendo obtenido así éxitos como en la desaparición de la viruela, y en un futuro no muy lejano del sarampión ; pero aún quedan enfermedades que popularmente se aceptan como banales o necesarias, creyendo que no es necesario la vacunación de las mismas, o bien que es necesario padecerlas para quedar inmunizados; creándose así la resistencia  a aceptar, bien otras que ya existen; y a las que por política epidemiológica no se les da valor a nivel del porcentaje de la población que las padece, olvidándonos del beneficio real de la población que quede protegida, cuando la vacuna contra el Meningococo A-C o la Varicela.

                 Desde principio de siglo hasta el final del mismo se han podido evitar numerosas enfermedades, y lo que es más importante se ha logrado obtener un beneficio máximo en cuanto a proctección poblacional de las mismas, pero aún queda por descubrir otras vacunas, que en el caso de hacerlo lograrían la erradicación no sólo de enfermedades, sino que también se conseguirían un aporte más, cara al bienestar social, como ejemplo tratándose de la vacuna del SIDA, diversos tumores y la diabetes.

                 Actualmente se intenta completar cada vez más el esquema de inmunización a un mayor número de enfermedades, siendo obligatoria la aplicación de muchas de ellas; pero aún quedan y un gran número de vacunas, algunas de las cuales, se van añadiendo a las ya rutinarias dentro del proyecto de la comunidad y más concretamente dentro de nuestro país, como por ejemplo la hepatitis B y el Haemophilus B, y otras que aún conociendo sus beneficios, aún encuentran resistencia dentro de la población en general, y lo que es más curioso, en algunas ocasiones dentro del colectivo médico, sea porque la novedad de las mismas aún no ha permitido conocer su beneficio estadístico, bien por el alto costo económico de salida con el que se presenta al mercado, sin estar aún costeadas por el sistema se salud pública .

                 En Tegucigalpa, tuve la oportunidad de escuchar al catedrático de Pediatría  Meneguello que actualmente trabaja para la Organización Panamericana de la Salud, decir, que “la peor vacuna es aquella que conociendo sus beneficios, no se administra”.  

                 A partir de esa ocasión, me he repetido la misma frase, sobre todo a la hora de valorar un consejo a los padres de mis pacientes, y en muchas ocasiones la he hecho mía, enunciándola con más énfasis aún al decir si aplicar una nueva vacuna; pero pienso que aún queda mucho por hacer y convencer, de que lo importante no es curar sin antes prevenir, y como no, vivir en salud sin necesidad de curar.

Fructuoso Fuentes Morales

 

LA FAMILIA UN ENTORNO FELIZ

 

Desde hace dos décadas y desde diversos ámbitos algunos intelectuales han evidenciado ciertos riesgos que sufre la familia moderna, particularmente el individualismo que está presente en los planteamientos morales del momento.

Ante la sobreabundancia de lo privado, no falta "declaraciones de derechos", según el profesor Amitai Etzioni, que exigen a su vez cierta regulación. El individuo es regulado desde fuera, pero ¿no debería ser en el ámbito familiar donde alcanzase los principios que armonicen su "yo" con el "entorno"?. De ahí que la familia no sea una mera institución biológica destinada a transmitir y conservar la vida, pues el sexo conduce a una institución con muchos aspectos sexuales. Chesterton decía que la familia incluye adoración, fiesta, justicia, decoración, solidaridad, educación, libertada, descanso. Si el sexo es la puerta de esa casa, la casa es mucho más grande que la puerta.

Además, en toda familia sus miembros inician su caminar. Unos lo comienzan en los primeros años de la infancia, otros reconducen su orientación cuando sus pautas de comportamiento no son las correctas. Por eso, la familia camina junta hacia una meta de alguna manera común. Son las familias unidas.

Pero con frecuencia oímos quejas de familias que se rompen, de personas que realizan acciones impropias, conocemos despropósitos, enfrentamientos entre hermanos... y nos preguntamos ¿cómo es posible todo esto? Pues la respuesta es clara. Si de alguna forma los padres conocen su responsabilidad para proporcionar a los hijos educación moral y formación del carácter, en la práctica muchos padres llegan a casa tras muchos horas de trabajo completamente agotados. Han sufrido un día laboralmente competitivo. Otros viven presa del consumo y de actividades placenteras, o bien obsesionados por la promoción personal. ¿No sería oportuno un cambio de conciencia por parte de la sociedad?

En efecto, si la producción o la rentabilidad es uno de los criterios primordiales en nuestra sociedad, quizá convendría adaptar la perspectiva de modo que el mundo laboral se organice en torno a las necesidades familiares. Esto implicaría un cambio de mentalidad tanto en padres como en las empresas. Esta idea ha sido recientemente avalada por varios centenares de profesores universitarios de procedencias diversas, entre ellos el politólogo Francis Fukuyama, el filósofo Robert D. Putnma y la jurista Mary Ann Giendon. Todos ellos sostienen que, "aunque pueda parecer utópico, nuestra esperanza en una comunidad universal descansa en la vitalidad de pequeñas comunidades extendidas a lo ancho y largo del mundo. Sólo así se podrá luchar contra las principales amenazas de hoy: la guerra, la violación de los derechos humanos, la degradación ambiental, y la explotación física o espiritual de los menores".

En este sentido, el filósofo y parlamentario italiano Rocco Butiglione ha escrito en su último libro titulado "La persona y la familia" que los valores que dan consistencia a nuestra vida han sido todos recibidos en el único entorno que es apto para mostrarnos lo que somos: la familia. Primero como hijos, luego como esposos, siempre miembros de una familia, los individuos alcanza su conciencia de persona.

Quizá sean ciertos sectores posmodernos quienes han venido considerando que la familia es una superestructura patriarcal y cristiana; para ellos, la familia es una estructura superada. Butigglione, junto a otros muchos piensa que no todos los núcleos que hoy llamamos familiares consiguen proporcionar al individuo la vivencia de ser persona, y una sociedad verdaderamente humana sólo se puede construir desde la noción de la persona y el respeto de su dignidad. Son los padres, y en última instancia la sociedad, quienes decidan prestar su atención para que los nuevos miembros de la comunidad alcancen la "conciencia de personas" y la formación, los principios, que esto conlleva. A este respecto, Urie Bronfenbrenner, psicólogo de la Universidad de Cornell, afirmó en cierta ocasión: "Para desarrollarse, un niño necesita de la dedicación sacrificada e irracional de uno o más adultos que cuiden y compartan su vida con él". Al preguntarle qué entendía por "dedicación irracional", respondió: "¡tiene que haber alguien que esté loco por el chico!".

Ante la crisis familiar sin precedentes que vive el mundo moderno, se hace más necesario que nunca conocer, desde muy joven, algunos fundamentos que en el futuro equilibrarán su propia vida familiar, como los indicados a continuación.

  • La unidad de dos de modo que los esposos viva siendo un continuo don el uno para el otro.
  • Buscar el bien común de la futura familia, al margen de actitudes egoístas, tanto en el mundo de la afectividad al margen de la esposa/esposo, como en otros ámbitos donde el dinero, el prestigio, etc., pasan a ocupar un lugar primordial.
  • Articular la vida diaria desde el amor y la comprensión, desde el respeto y la fidelidad.
  • La entrega sincera de sí mismo. El Concilio Vaticano II recogió un pensamiento ilustrativo: el hombre "no puede encontrarse plenamente a sí mismo sino en la entrega sincera de sí mismo".

Juan Pablo II escribe en su carta a las familias lo siguiente: "Conviene hacer realmente todos los esfuerzos posibles para que la familia sea reconocida como sociedad primordial y, en cierto modo, "soberana"... Una nación verdaderamente soberana y espiritualmente fuerte está formada siempre por familias fuertes, conscientes de su vocación y de su misión en la historia. La familia está en el centro de todos estos problemas y cometidos: relegarla a un papel subalterno y secundario, excluyéndola del lugar que le compete en la sociedad, significa causar un grave daño al auténtico crecimiento de todo el cuerpo social". Este pensamiento concuerda con la ida básica de Etzioti, para quien la libertad individual no se puede sostener al margen de la comunidad. Entonces esteremos en condiciones de cohesionar la sociedad, de modo que la persona no sea inteligible sólo como existencia aislada. sino como un "existir con", con la familia, la sociedad, su país y todos los países del mundo.

José Alcázar Godoy
 

¡ AY!, EN LA BOTICA LO HAY


Varios son los aspectos relacionados con las farmacias y las medicinas, que han dado origen a refranes. Uno de ellos es el peligro de la automedicación:

"Con lo que Juan mejora, Pedro empeora"

"Dice Galeno que lo que para unos es malo, para otros es bueno"

Alguno hace referencia al mal sabor que, por lo visto, deben tener las medicinas:

"La verdad y la quina porque amargan son medicinas"

Otros, inciden sobre la relación entre "medicinas milagrosas" y manifestaciones somáticas de trastornos psicológicos:

"Medicina que todo lo cura, locura"

"Lo que todo lo cura, no cura nada"

"Cura al enfermo el tiempo, y lo achacan al ungüento"

También advierten al médico y al farmacéutico de la peligrosidad de las medicinas:

"Más matan las recetas, que las escopetas"

"Boticario que equivoca el tarro manda al enfermo a mascar barro"

Igualmente, de la necesaria presencia del farmacéutico en su farmacia:

"Médico viejo, cirujano joven y boticario cojo"

E igualmente, con ironía y sarcasmo, se hacía referencia a los beneficios económicos de médicos y farmacéuticos:

"Cuando el doliente va a la botica, una persona pobre y dos ricas"

Enrique Bobillo Nieto

 

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, BASADO EN LA ISO 9.002, EN LA CLÍNICA SAGRADO CORAZÓN DE SEVILLA (GRUPO USP)


A partir de la experiencia en el año 97 con la certificación del laboratorio de análisis clínicos y de biopatología médica de la clínica, la dirección marcó el objetivo de implantar el sistema de calidad que alcanzara al mayor número posible de Servicios y conseguir el galardón en la Cumbre de AENOR de primero de enero de 1999; para ello tenía que realizarse en el plazo de diez meses.

A decir verdad, antes había que plantearse qué modelo de calidad sería el más adecuado: ISO, Joint Comission, EFQM.

Estaba claro que si el proyecto era por Servicios, tan solo la ISO admite la implantación por etapas de manera que la elección estaba hecha.

Disponiendo de diez meses, la experiencia señalada, una consultoría y una organización adecuada que funcionaba y que conocíamos profundamente, se marcó la meta de seis Servicios que, al fina. se vio incrementada con el último de los que señalamos a continuación:

  • CONSULTAS EXTERNAS
  • RECEPCIÓN
  • ÁREA QUIRÚRGICA
  • UCI
  • URGENCIAS
  • UNIDAD DE RESONANCIA - TAC - VASCULAR
  • FARMACIA

Fundamentalmente, en el análisis habíamos de ser realistas: se trataba de documentar lo que teníamos. Se marcaron los plazos de las diferentes fases: Elaboración de la Documentación Básica, esto es; Manual de Calidad, Procedimientos Operativos de Calidad y Protocolos Técnicos Normalizados, seguidamente implantación del sistema, auditoría interna y finalmente la auditoría de AENOR. 

El examen consistió en la visita, que duró cuatro días, durante la cual, de forma exhaustiva, dos ingenieros especialistas en organización de empresas inspeccionaron toda la documentación elaborada de acuerdo a las veinte normas, sus controles administrativos y, finalmente, si lo escrito correspondía con la realización en la práctica.

La prueba fue superada con ciertos condicionantes: habremos de someternos a una auditoría antes de seis meses. La "juventud" del proyecto, su corto periodo de implantación obliga a esta medida. Al final el objetivo fue cubierto certificándonos con fecha 30.12.98.

Sin duda alguna, este esfuerzo realizado por todos los miembros del Comité de Calidad elegido y presidido por nuestro Director Gerente, D. Pedro Ellauri, así como sus respectivos colaboradores, es decir, la totalidad del personal del Centro, se ha visto recompensado por una gran satisfacción a todos los niveles. No solo en su faceta de apreciación profesional sino en la propia estimación de cada uno de los trabajadores.

En otro orden, los rigurosos controles que impone la Norma a nivel de compras y suministros, darán resultados absolutamente positivos, aún cuando estamos en plena fase de objetivarlos.

"Satisfacer las necesidades de los clientes".

Esta es la definición actual de la Calidad. Cumplir esta premisa estando certificados, va a resultar más difícil, pues el listón nos lo pondrán más alto; serán mucho más exigentes y, a nuestra vez, los que tenemos que responder a esas exigencias, nos sentimos más comprometidos en la eficacia de nuestro trabajo porque, aún cuando la Norma proviene de la Industria, trasladarla a la delicada actividad que desarrollamos, nos obliga per sé.

El Sistema exige la sensibilización del personal y su identificación con la "cultura de la calidad".

Para la Clínica Sagrado Corazón supone un considerable aumento de su prestigio y un reconocimiento externo de la eficaz labor realizada a lo largo de sus más de treinta años de existencia que sin descanso en sus inversiones para mejorar sus instalaciones, ha sabido convertirse en un acreditado hospital privado y en el único centro hospitalario de Andalucía certificado por AENOR.

También resulta muy gratificante ofrecer la mejora de nuestra asistencia a nuestro clientes-pacientes, clientes-médicos y entidades de seguro de los que esperamos seguir contando con su confianza. 

Aparte de que el Sistema hay que mantenerlo durante tres años, durante el transcurso de los cuales se sucederán auditorías anuales, el proyecto más inmediato y objetivo permanente es:

  • MEJORAR LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES
  • EVITAR LA NO-CALIDAD
  • PROMOCIONAR LA CULTURA DE LA CALIDAD
  • ACTITUD POSITIVA DE MEJORA CONTINUA

Francisco Montes Navarro